seis claves para usar las siglas y las abreviaturas – Recomendaciones – Fundéu BBVA – Fundación Español Urgente

seis claves para usar las siglas y las abreviaturas

24/01/2012

Las siglas y las abreviaturas tienen características distintas; conocerlas permite escribirlas apropiadamente.

Siglas

  1. Se forman por lo general con las iniciales de la expresión que abrevian, normalmente las iniciales de los sustantivos y los adjetivos (Organización de las Naciones Unidas: ONU), pero a veces también las de otras palabras (organización no gubernamental: ONG).
  2. No llevan punto abreviativo: ONU, no O. N. U.
  3. Las Academias de la Lengua desaconsejan el uso de una ese minúscula para formar el plural en la forma escrita (las ONG mejor que las ONGs), aunque en la lengua oral es normal y correcto que se pronuncie la ese («oenegés»).

Abreviaturas

  1. Se forman con parte de la palabra o las expresiones que abrevian; una palabra puede tener más de una abreviatura: para página, por ejemplo, se usan p. y pág.
  2. Llevan punto abreviativo (a. C.; pl., admón.) o, más raramente, barra (c/ Bailén); en las abreviaturas con más de un elemento, tras el punto abreviativo se deja un espacio (se escribe EE. UU. y no EE.UU.); si la abreviatura lleva una parte volada, el punto se coloca antes de esta (n.º, no nº. ni ).
  3. Cuando tienen más de una letra, generalmente se pluralizan añadiendo una ese (pág. – págs.); si constan de una sola letra, esta se suele duplicar (p. – pp.)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s